SEMANA 1

 SEMANA 1:

Discusión sobre los medios digitales de comunicación

En la actualidad, los medios digitales de comunicación como blogs, redes sociales, videos y podcasts se han convertido en plataformas clave para la creación y difusión de contenidos. Cada uno de estos medios tiene sus propias características:

• Blogs: Son plataformas donde los usuarios pueden compartir artículos, reflexiones o información sobre diversos temas. Su estructura permite una narrativa más profunda y detallada.

• Redes sociales: Espacios donde la interacción es más directa y dinámica, favoreciendo la viralidad de contenido breve y visual como imágenes, textos cortos o videos.

• Videos: Plataformas como YouTube o TikTok han permitido que el contenido audiovisual sea una forma popular de expresión. Los videos permiten narrativas visuales que impactan directamente en las audiencias.

• Podcasts: Son formatos de audio, generalmente distribuidos en episodios, que permiten profundizar en conversaciones o análisis sobre temas específicos.

Cada uno de estos medios facilita una forma distinta de llegar a una audiencia y permite personalizar la forma en que se transmite el mensaje.

Alfabetización multimedia

El concepto de alfabetización multimedia se refiere a la capacidad de entender, analizar y crear contenido en diversos formatos digitales. Implica el desarrollo de habilidades para interpretar la información visual, auditiva y textual que se consume a diario en medios digitales. En el contexto de creación de contenidos, esto es esencial, ya que se requiere la habilidad para usar herramientas digitales, comprender el impacto visual y sonoro del contenido, y comunicar mensajes efectivos a través de estos formatos.

Ciudadanía digital, privacidad y delitos informáticos

La ciudadanía digital es el comportamiento responsable y ético de los usuarios en entornos digitales. Implica estar consciente de los derechos y deberes que uno tiene como participante de la comunidad digital. Esto se relaciona con aspectos como:

• Privacidad: La protección de la información personal en línea. Es crucial que los usuarios sepan cómo gestionar su identidad digital, controlar sus datos y protegerse de ciberamenazas.

• Delitos informáticos: Actividades ilegales que se realizan a través de medios digitales, como el hacking, phishing, o el robo de identidad. Una ciudadanía digital responsable implica tener conocimientos básicos sobre cómo prevenir ser víctima de estos delitos.

Planificación del trabajo grupal

 Diseño visual: Luca
 Contenido escrito: Luca y Cardozo
 Contenido multimedia: Cardozo
 Relación con la ciudadanía digital: Luca y Cardozo

Comentarios

Entradas populares